Otra forma de cultivar es posible
Es cada vez más común encontrarnos empresas que se dedican a intentar implementar un sistema más productivo en el mundo agrícola. Poco a poco iremos oyendo hablar más a menudo de la “Agricultura sostenible”.
En la actualidad la superpoblación y su exponencial crecida en los años futuros es uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Dentro del mundo surge una gran pregunta ¿Cómo poder alimentar a tanta gente? La clave para resolver este problema está en mejorar la productividad agrícola.
Como mejorar la productividad agrícola
Este es uno de los principales problemas ante el que nos enfrentamos. Necesitamos producir mucho más pero no es tan sencillo como incrementar la superficie de cultivo.
No podemos continuar talando bosque para ganar esa superficie y hay que tener en cuenta que la escasez del agua es otro de los problemas que tenemos actualmente.
La solución esta en mejorar la eficiencia de cada hectárea sembrada y aumentar la eficiencia del agua que se utiliza. Es necesario aprovechar eficazmente todos los recursos disponibles.
Un futuro sostenible
Tampoco podemos dejar de lado la tendencia en alza que esta teniendo este tipo de agricultura, junto con la ecológica, debido a la fuerte demanda de los consumidores.
Hay que tener en cuenta que, en los últimos años, la agricultura que no abusa de los productos fertilizantes, es cada vez más común.
No debes de olvidar que, aunque agricultura sostenible y agricultura ecológica o la agricultura biodinámica no son lo mismo, si comparten muchos puntos en común.
Sistemas en la agricultura sostenible
La utilización de abonos y fertilizantes de origen orgánico, mineral o vegetal es una de las tendencias en alza entre los que practican este tipo de agricultura.
Así como el uso de reservorios de fauna auxiliar, que como ya os contábamos la semana pasada en este post, consiste en colocar ciertas variedades cerca de nuestros cultivos que van servirnos como un mecanismo natural para el control de plagas.
Esto se realiza mediante el uso de insectos y ácaros que son depredadores de otros insectos perjudiciales para nuestros cultivos.
El uso de la tecnología es otro de los mejores aliados para conseguir un sistema de agricultura sostenible y aplicar los avances tecnológicos a, por ejemplo, le riego puede hacernos ahorrar mucha agua.
Al final del verano os hablábamos también de los mejores sistemas de riego y de cuales eran los más eficientes.
No podemos cerrar los ojos y debemos entender que la agricultura sostenible es el futuro del sector. De un sector que es, además, pilar básico de nuestra economía.
Comentarios recientes