Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

Cryptomeria japónica

Hoy os vamos a hablar de esta conífera, que como su propio nombre indica procede de Japón.

La Cryptomeria es una conífera de la familia de las taxodiáceas, con la particularidad de que esta formado por una única especie, la Cryptomeria japónica o más comúnmente conocido como Cedro japonés.

Es originario de Japón, donde se le conoce como Sugi, aunque también está presente de una manera muy importante tanto en china como en Taiwán.

Características del cedro japonés

Es un árbol bastante grande, llegando a alcanzar los 70 metros de altura y hasta los 4 metros de diámetro en su tronco. Posee una forma piramidal y se puede se puede ubicar tanto aislado como formando grupos junto a otras coníferas.

Se puede reproducir por esquejes tomados de brotes apicales en invierno. Los mismos dan lugar a ejemplares de aspecto globoso, bastante diferentes a la forma original, por lo que sería recomendable la multiplicación a partir de semillas.

Su corteza es rojiza y es una madera excelente. Se suele usar en construcción, carpintería e incluso ebanistería al tratarse de una madera resistente, duradera y aromática.

Sus hojas están dispuestas en espiral y poseen un color verde intenso y brillante. Sin embargo, en otoño se tornan de un marrón proporcionándole un tono bronceado muy característico.

Ornamental o decorativa

En sus países de origen, Japón y China, se usa comúnmente para forestación. En zonas con temperaturas más templadas, como Europa y Norteamérica, su uso es ornamental. Destaca también su presencia en la Islas Azores, donde se introdujo para explotar su madera y hoy en día esta totalmente integrado con los bosques de las islas.

Como os decíamos es una especia bastante grande, pero existen variedades más pequeñas como la Cryptomeria japónica ‘Elegans’ que crece hasta los 5-7 metros, o la Cryptomeria japónica ‘Globosa nana’. Estas variedades son ideales para plantar y decorar tu jardín.

Es muy resistente al frío, pero en climas cálidos sufre más, sobre todo en verano. Si vives en una zona muy cálida puedes sembrarlo en maceta, ya que se adapta perfectamente y es muy trabajada como bonsái.

Comparte: