Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

Los calendarios lunares son bastante comunes en el mundo de la agricultura. La influencia de la Luna en nuestros cultivos puede ser de gran ayuda.
Si bien es cierto que si no seguimos el calendario lunar no quiere decir que vayamos a perder nuestros cultivos ni nada parecido, diversos estudios y la propia experiencia de los agricultores han demostrado que es de gran ayuda conocer el calendario lunar.

Fases de la Luna

Lo primero que debemos de conocer son las fases en las que se puede encontrar la Luna.
• Luna nueva: corresponde a la Luna nueva real; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar.
• Cuarto creciente: Esta fase lunar se da ocho días después de la Luna nueva. En esta fase de la luna, el 50 % de su cara visible es iluminada por el sol, por lo que la luna muestra, en el hemisferio norte, la mitad derecha iluminada y la mitad izquierda oscura, y en el hemisferio sur muestra la mitad derecha oscura y la mitad izquierda iluminada. El cuarto creciente más alto se da en el inicio de la primavera y el más bajo en el otoño. La luna se encuentra visible por la tarde y en la primera mitad de la noche.
• Luna llena: es cuando la Luna logra verse en su totalidad, formando un circulo. La Luna Llena viene a marcar justo la mitad del mes lunar. Se encuentra visible toda la noche.
• Cuarto menguante: exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario. Esta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo de madrugada y durante las horas de la mañana.

Influencia lunar en la agricultura

Bien, una vez conocemos las distintas fases de que atraviesa la Luna, vamos a ver como influyen en nuestros cultivos.
• Luna nueva: El crecimiento de raíces y follaje es mas lento. Es una etapa de reposo, ideal para abonar, podar o entutorar.
• Cuarto creciente: La savia asciende de las raíces llegando a la parte superior de la planta, lo que propicia un mayor crecimiento del follaje y la raíz. Esto puede ser interesante para según que cultivos. Las semillas que se siembran un par de días antes de comenzar esta fase suelen germinar más rápido y de una forma más homogénea.
• Luna llena: La savia sigue subiendo hasta la parte superior de las plantas, lo que hace que el follaje crezca mucho. Por el contrario, las raíces tienden a crecer menos. No es un momento conveniente para cortar esquejes. Las plantas que se trasplanten en este periodo crecen más rápido y producen mucho follaje.
• Cuarto menguante: Justo al contrario de lo que sucedía en el cuarto creciente. La savia desciendo hacia las raíces, con lo que produce un crecimiento más rápido y vigoroso de estas. Por el contrario, el follaje crece más lentamente. Es una fase ideal para el trasplante. Las plantas tienden a fructificar mucho más.
Con estos datos que te dejamos aquí ya puedes animarte a probar a seguir el calendario lunar con tus cultivos. Te animamos a que comentes que tal resultado te ha dado.

Comparte: