Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

¿Se puede cultivar fuera de La Tierra en invernaderos?

Esa pregunta es la que os hacemos hoy, sabemos que se puede cultivar sin tierra, pero ¿se puede cultivar fuera de La Tierra en invernaderos?

Con el año 2019 recién entrado se vuelve a hablar del planeta rojo y de cuando conseguirá el hombre poner sus pies en él.

Existen varios proyectos para realizar el primer viaje tripulado a Marte y en todos se contempla la opción de que hacer allí para mantener a los primeros colonos.

Antes de poder establecer una colonia en el Planeta Rojo, es importante resolver cómo se sustentarán los primeros pobladores. Con esto en mente, la NASA propone realizar un experimento agrícola.

Uno de los problemas de los viajes espaciales es el de alimentar a la tripulación de los viajes espaciales dado el alto coste que tiene enviar cada kilo de comida que se manda al espacio.

La NASA trabaja para que los astronautas se conviertan en sus propios agricultores y produzcan su propia comida fresca.

Además, el cultivar y comer alimentos frescos en las misiones de larga duración proporciona un beneficio psicológico a los astronautas.

Invernaderos en el espacio

Actualmente la NASA ya esta experimentando con invernaderos en el espacio. El primero fue Veggie, un invernadero de pequeño tamaño que fue enviado a la ISS.

No era más grande que un mini frigorífico, pero permitió a los astronautas comerse la primera “ensalada espacial” de la historia.

El objetivo de este invernadero no era solo de alimentar a los tripulantes de la ISS, si no comprobar el comportamiento de los vegetales y su crecimiento en esas condiciones especiales de baja gravedad radiación…

Las condiciones de baja gravedad afectan al crecimiento de las plantas, ya que estas hacen uso de la gravedad en la Tierra para saber hacia dónde deben crecer sus raíces y hacia dónde sus hojas.

Es por eso que deben de investigar otros estímulos para ayudar a su crecimiento, la primera hipótesis apunta a que se guían por un estímulo lumínico.

En las primeras pruebas consiguieron cultivar plantas como lechugas, acelgas o repollo.

Con el objetivo de no estancarse ahí, la NASA ha puesto en marcha el plan APH, un sistema de producción de vegetales, de mayores dimensiones, que permitirá a los astronautas cultivar vegetales más complejos y nutritivos como tomates.

Agricultura en Marte

Las primeras ideas apuntan a un invernadero inflable para la superficie marciana, pero también se esta trabajando en otros puntos de vista.

Existe otro experimento que ha recreado las condiciones que nos encontraríamos en el suelo de Marte con el objetivo de comprobar cómo se comportan dos elementos clave en la producción agrícola: los propios cultivos y las lombrices.

Se ha demostrado que las lombrices serían capaces de vivir en el suelo de Marte si se aporta abono orgánico y un cultivo, esto permitiría crear una relación entre ellas y el cultivo en la que se beneficiarían ambos: las lombrices podrían sobrevivir, mientras que mejoran la estructura del suelo progresivamente para los primeros cultivos marcianos, y aportar sustancias nutritivas para mejorar el crecimiento de los cultivos.

En un último experimento realizado por la NASA, se ha conseguido cultivar patatas en un suelo con las mismas características que Marte, y lo han conseguido sin invernaderos y gracias a una solución rica en nutrientes para promover el enraizado.

Estos los primeros pasos para el cultivo en el espacio, quién sabe si a partir de ahora los astronautas también serán en parte agricultores.

Comparte: