Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

Las principales plagas en otoño para tu cosecha

Ya estamos en otoño, y el calor sofocante de estos meses queda atrás y comienzan a llegar las lluvias. Pero no por eso pensemos que nos abandonan también las plagas.

Con el cambio climático, se han alterado las temperaturas, pero también el ciclo de vida de algunos insectos, por lo que es necesario seguir con un control de insectos en otoño.

Mientras no llegan las bajas temperatura, en esta época, es necesario estar prevenido y pendiente de nuestros cultivos.

¿Cómo gestionar una plaga?

Uno de los peores temores de un agricultor son las plagas, cuando una plaga infecta tu cosecha puede llegar a dañarla seriamente si no se toman las medidas necesarias y en el tiempo preciso.

Estar atentos a nuestra planta y una detección temprana es lo mejor para nuestro cultivo.

Si tenemos que tratar de eliminar una plaga de un cultivo, siempre implicará una serie de gastos adicionales. Además de que siempre nos vamos a encontrar con pérdidas y deterioro de en nuestro cultivo.

Plagas comunes en otoño

Vamos a destacar las plagas más comunes que pueden desarrollar nuestros cultivos en otoño.

  • Pulgón: son alados y pueden acabar rápidamente con nuestros cultivos. Es recomendable usar mallas anti-afidios alrededor de la plantación y aplicar repelente cada cinco o siete días.
  • Orugas: se alimentan de un sinfín de nuestros cultivos como, lechugas, coles, espinacas… Para el control de esta plaga se suele usar productos biológicos como los Bacillus y azadiractinas.

Enfermedades y hongos

Debido a que poco a poco vamos entrando en época de lluvias hay que estar especialmente atento a los distintos tipos de hongos que puedan aparecer.

  • Alternaria: suele ser mortal cuando ataca a plantas recién germinadas, con lo que hay que ser especialmente cuidadoso en los primeros días de vida de la planta. Visualmente identificaremos la infección con manchas secas de forma redonda.
  • Botrytis: conocidad también como el moho gris, es una enfermedad de las más comunes entre los cultivos agrícolas. Se contagia con mucha facilidad y puede causar la muerte de la planta afectada. Los cultivos afectados empiezan a pudrirse y se puede apreciar una capa de moho gris cubriéndolos.
  • Mildiu y Oidio: estos hongos causan unos síntomas muy parecidos. La hoja se cubre de una especie de polvo blanco. Para evitar su aparición mantén un nivel bajo de humedad y una zona de cultivo limpia.
  • Fusarium: afecta a mas de 80 cultivos distintos, entre los que destacan el tomate, el pimiento y la cebolla. El amarillamiento de las hojas es uno de los primeros síntomas.

Para terminar este pequeño post, recuerda que siempre es más fácil y menos costosa la prevención que el tratamiento de plagas.

Comparte: