Variedades y plántulas de melón
El Melón es una de las frutas más ricas del verano. Necesita mucho espacio y mucho Sol. El trasplante se realiza en primavera, teniendo cuidado con las heladas, ya que una sola helada puede destruir la cosecha.
En el semillero, el tiempo de estancia de una plántula de melón oscila entre los 19 y 29 días, según se realice la siembra en invierno o verano.
Se podría pensar que solo existen dos o tres tipos de melón, pero nada más lejos de la realidad, podemos encontrar una gran variedad, cada una distinta a la anterior.
Melón Piel de Sapo: tipo mayoritario que se cultiva en el Campo de Cartagena y Castilla-La Mancha. El peso puede variar entre 1.3-4 kg. Posee una corteza fina y lisa o ligeramente rugosa y su piel es de color verde con manchas oscuras. Se caracteriza por ser muy dulce. Su ingestión aporta gran cantidad de carbohidratos, pero por su bajo contenido en energía es ideal para hacer dietas.
Melón Galia: sólo se produce en Murcia y Almería, dentro del territorio español. Se caracteriza por su color extremadamente amarillo y una pulpa de color vede pálido. Su piel es bastante gruesa. Cuando están maduros, estos melones, son de sabor muy dulce y suave. Es muy consumido en verano debido a su alto poder refrescante.
Melón Cantaloup: sus características principales son su textura y su dulce sabor, debido a los altos niveles de azúcar que contiene. Cuando se encuentra maduro libera un marcado olor floral. Su color es verde pálido en la corteza y naranja en su interior.
Melón amarillo: este tipo es ampliamente cultivado en toda España, tiene una piel suave y lisa y de forma ovalada. Su peso oscila entre los 1.3-2kg. Cuando el melón madura, su corteza cambia a un amarillo brillante y su carne se vuelve de color marfil pálido, es además muy jugosa y azucarada.
Os dejamos unas fotografías de cada tipo de melón para que podáis diferenciarlos.
#sembrandoAlgoGrande
Comentarios recientes