Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

Plantas aromáticas en tu semillero

Si algo caracteriza a una planta aromática es, precisamente, su aroma. El cultivo de plantas aromáticas puede estar destinado desde un uso culinario, pasando por la decoración de tu hogar, hasta para generar un perfume. Incluso algunas de ellas pueden tener fines medicinales.

Las plantas aromáticas se pueden usar también para proteger tus cultivos de una forma ecológica de ciertas plagas.

Uno de los principales motivos de cultivo de estas plantas, es el poder generar esencias mediante la destilación.

Las hierbas aromáticas son unos de los grupos más fáciles de cultivar, debido a que requieren poco mantenimiento y además no necesitan de gran espacio, siendo una de las pocas plantas capaces de sobrevivir en jardineras sin ser trasplantadas durante varios años.

Tipos de aromáticas

Existen una infinidad de variedad para elegir, dependiendo del uso que queramos darle. Si hay que destacar que es recomendable echar más de una semilla por alveolo, para asegurarnos la correcta germinación de la planta.

Estas son algunas de las plantas aromáticas más comunes que nos podemos encontrar en un semillero:

  • Albahaca: Se puede usar con fines culinarios o como repelente de plagas para tus cultivos.
  • Lavanda: Destaca principalmente su olor, se utiliza para generar esencias aromáticas. También ayuda a traer polinizadores a los cultivos cercanos.
  • Perejil: Se usa principalmente con fines culinarios.
  • Tomillo: Su uso es culinario o con fines medicinales. Destacar que es una variedad que crece a lo ancho por lo que ocupa mucho espacio.
  • Romero: Al margen de uso como condimento en la cocina, también se usa como repelente de mosquitos y otras plagas.
  • Orégano: Gracias a su olor agradable, atrae polinizadores.

Actualmente, la variedad que está aumentando su demanda exponencialmente, es el lavandín, que, al ser un híbrido, solo se reproduce por esquejes. Aunque sus propiedades son parecidas a la de la lavanda, su esencia está mucho más demandada en la actualidad.

El campo de lavanda más grande España

Cuando uno piensa en los campos de lavanda, irremediablemente se nos viene a la cabeza los campos de la región de Provenza, al sur de Francia.

Sin embargo, a menos de una hora de Madrid, en la provincia de Guadalajara, se encuentra Brihuega. En este pequeño pueblo encontramos el campo de lavanda más grande de España, con más de mil hectáreas.

Además de contar con una planta destiladora de la esencia de la lavanda, que produce nada menos que el 10% de la producción mundial y que está considerada como la mejor equipada de Europa.

Comparte: