Plantas aromáticas
No todas las plantas que se siembran tienen como fin generar un fruto, la familia de las plantas aromáticas va más allá.
Si algo caracteriza a una planta aromática es, precisamente, su aroma. El cultivo de plantas aromáticas puede estar destinado desde un uso culinario, pasando por la decoración de tu hogar, hasta para generar un perfume. Incluso algunas de ellas pueden tener fines medicinales.
Las hierbas aromáticas son unos de los grupos más fáciles de cultivar, debido a que requieren poco mantenimiento y además no necesitan de gran espacio, siendo una de las pocas plantas capaces de sobrevivir en jardineras sin ser trasplantadas durante varios años.
Como cultivar tomillo
De entre todas las aromáticas hoy os vamos a hablar del tomillo. Las semillas de tomillo son especialmente pequeñas.
Aplicando los cuidados necesarios y con un mantenimiento adecuado puedes conseguir una buena tasa de germinación. En Semilleros Deitana garantizamos una tasa superior al 98%.
El tomillo es una planta originaria del mediterráneo y sus usos son muy variados, aunque destacan sus fines medicinales y culinarios. En la cocina se usa como especia para condimentar.
Sus hojas y flores son usadas como infusión o para la realización de aceites esenciales con propiedades antinflamatorias.
El ciclo del tomillo comprende entre 5 y 6 meses, de los cuales 3 meses los pasa en el invernadero. Una vez tiene el tamaño adecuado se trasplanta al campo para terminar su crecimiento.
Tipos de aromáticas
Existen una infinidad de variedad para elegir, dependiendo del uso que queramos darle. Si hay que destacar que es recomendable echar más de una semilla por alveolo, para asegurarnos la correcta germinación de la planta.
Además del tomillo, estas son algunas de las plantas aromáticas más comunes que nos podemos encontrar en un semillero:
- Albahaca: Se puede usar con fines culinarios o como repelente de plagas para tus cultivos.
- Lavanda: Destaca principalmente su olor, se utiliza para generar esencias aromáticas. También ayuda a traer polinizadores a los cultivos cercanos.
- Perejil: Se usa principalmente con fines culinarios.
- Romero: Al margen de uso como condimento en la cocina, también se usa como repelente de mosquitos y otras plagas.
- Orégano: Gracias a su olor agradable, atrae polinizadores.
Comentarios recientes