Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

No tardéis en programar vuestra siembra de ajopuerro

Ya se están sembrando los primeros puerros de la campaña en zonas frías, como el norte de España y Francia, cuyo clima es idóneo para su siembra.

El ajopuerro lleva consumiéndose y sembrándose con mayor importancia desde la Edad Media en Europa, aunque sus orígenes son desconocidos, pudiéndose remontar al año 4000 antes de Cristo en zonas como Mesopotamia o África.

A día de hoy el ajopuerro tiene un mayor cultivo en las zonas del norte tales como Navarra, el País Vasco, la Rioja… sin embargo el mayor productor de puerro lo encontramos en Francia, ya que soporta muy bien climas fríos, es por eso que contamos con clientes de grandes producciones en el país vecino. Pero no son los únicos en Semilleros Deitana exportamos esta plántula a distintos puntos de la Unión Europea.

Características del ajopuerro

Con un sabor parecido a la cebolla, pero algo más dulce y suave, el puerro presenta un aspecto ideal siendo su tallo blanco, grueso y consistente, y sus hojas deben de ser de un verde oscuro y hoja plana. Las hojas amarillas, blandas o tallo hinchado, son indicativos de que el puerro no es bueno o es de mala calidad.

Para calcular el tiempo que deben de permanecer las plántulas en nuestro semillero el factor fundamental es el tamaño o longitud en cm y el número de hojas que más le convenga a nuestro agricultor, siendo el tiempo medio de estancia en nuestros invernaderos de 2 meses.

Plagas del ajopuerro

Es bastante similar a la cebolla o el puerro en cuanto a plagas y enfermedades se trata.

Las plagas más comunes que suelen atacar los cultivos de ajopuerro son:

  • Mosca de la cebolla: su ataque puede hacer mucho daño a la planta, provocando incluso su muerte. El ataque de las larvas produce putrefacción en los bulbos.
  • Nemátodos: es más común en plantas jóvenes, detiene su crecimiento y provoca que se doblen y pierdan el color.
  • Polilla de la cebolla: Este insecto es una mariposa que pone sus huevos en las hojas al finalizar la primavera. Cuando eclosionan, las larvas penetran en el interior de la planta y la agujerean.

En cuanto a las enfermedades, el ajopuerro puede sufrir:

  • Mildiu: el tiempo húmedo favorece a esta enfermedad, que provoca unas manchas largas de color morado en las hojas.
  • Punta blanca: esta enfermedad provoca la pudrición de las hojas, se puede detectar porque la punta de las hojas se va volviendo blanca.
  • Tizón: se trasmite por el suelo y ataca a las hojas más jóvenes que están más cercanas a él. Una vez ha hecho contacto con la planta, el hongo se propaga hasta las hojas superiores. A aparte de provocar la muerte de la planta puede dejar inservible el suelo durante largos periodos de tiempo.

Si estás pensando en cultivar esta hortaliza, no esperes más. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro departamento técnico, que estará encantado de asesorarte sobre las fechas y demás dudas para que puedan surgirte.

Comparte: