Desinfección de suelos
Anteriormente os hemos hablado de como prevenir y tratar plagas que puedan aparecer en nuestros cultivos. Como os decíamos siempre es mejor prevenir que curar, por lo que un tratamiento a tiempo es el remedio más efectivo.
Pero hoy os vamos a hablar de otro tipo de plagas que pueden hacer que tu cosecha sea un completo fracaso. Las plagas no aparecen solo en los cultivos si no que pueden estar ya en nuestro suelo.
Técnicas de desinfección de suelos
En la actualidad existen distintos métodos para tratar esas plagas. Seguro que si piensas como tratar una plaga lo primero que se te viene a la mente es el uso de fitosanitarios.
Un correcto uso de productos fitosanitarios puede ser un tratamiento muy efectivo para desinfectar nuestro suelo.
Para una mayor efectividad, se pueden tapar las zonas tratadas con plásticos y de esta manera se evita que el producto fitosanitario se disperse y sea menos efectivo.
Pero también existen métodos sostenibles para un correcto tratamiento y mantenimiento de nuestros suelos. En concreto uno de los métodos más efectivos es la solarización de suelos.
¿Qué es la solarización de suelos y para que sirve?
Como ya te podrás imaginar la solarización de suelos es un método sostenible para desinfectar el suelo donde vamos a cultivar.
Este método consistente en tapar los suelos húmedos mediante plásticos transparentes en los días más calurosos, para aumentar su temperatura gracias a los efectos de las radiaciones solares.
De esta forma los rayos del sol que atraviesan el plástico se convierten en calor y van a conseguir la destrucción de la mayoría de agentes nocivos para la plantación.
No es una técnica precisamente nueva, ya que se lleva usando desde 1976, y fue descubierta por los israelitas Katan y col. El proceso dura entre 4 y 6 semanas y el mejor momento para realizarlo es en verano en los meses de julio y agosto.
Pasos para una correcta solarización
Si sigues estos pasos verás cómo se pueden obtener unos magníficos resultados:
- Realízala siempre en verano, cuando haga más calor.
- Limpia el terreno de restos vegetales y piedras grandes.
- Incorpora un estiércol poco hecho para fermentar debajo del plástico.
- Realiza un riego muy abundante.
- Cubre con un plástico trasparente. Colócalo tenso y con los bordes enterrados para evitar la pérdida de calor.
Ventajas de la solarización
Es un método sostenible que no contamina, pero además es sumamente barato, ya que no es necesario invertir en agroquímicos ni en fuentes de energía artificiales.
Comentarios recientes