Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

La nueva revolución en el tiempo de los cultivos

Es bien conocido por todos, que uno de los principales problemas con los que la sociedad actual se enfrenta, es el cambio climático. Unas temperaturas extremas y una falta de agua que perjudican, entre otros, al sector de la agricultura seriamente.

Las mejoras en las formas de regadío son una gran ayuda para los agricultores, y permiten un mayor aprovechamiento del agua, sobre todo en zonas donde es un bien muy preciado, como en la nuestra y el resto del Sur de España.

Las desaladoras y los trasvases son algunas de las formas en que los agricultores luchan contra este grave problema, pero no son las únicas, la obtención de variedades que resistan mejor la escasez de agua y sean más productivas es un gran reto a afrontar.

Entre los años 1960 y 1980 se llevo a cabo la conocida como Revolución Verde, que comenzó en Estado Unidos, y cuyo objetivo era conseguir desarrollar variedades como el trigo, maíz o arroz, más resistentes a climas extremos y a las plagas. Esta fue la última gran revolución llevada a cabo.

Actualmente, en cultivos como el trigo, se consiguen entre 1-2 generaciones por año, lo que implica que puede llevar varios años conseguir estabilizar una nueva variedad. Esto podría estar cambiando con la técnica “speed breeding”, de la que estamos hablando.

Aplicando esta técnica, se han conseguido hasta 6 generaciones por año, y han reducido el tiempo de madurez de la espiga a 3 días, cuando antes era de 15 días.

Estos resultados se han obtenido en un invernadero controlado, en el que normalmente se usa un periodo de 12h de luz y 12h de oscuridad, los investigadores modificaron ese fotoperiodo a 22h de luz por 2 de oscuridad, obteniendo los resultados anteriores. Para mejorar el tiempo de madurez de la espiga hicieron uso de una estufa.

Para estar seguros de que estos cambios no producían ningún tipo de problema en la estabilidad genética de las plantas, las analizaron comprobando sus genes y no apreciaron ningún problema genético.

Esta revolución va a permitir conseguir nuevas variedades en una tercera parte del tiempo, lo que supondrá conseguir mejores variedades, mas resistentes a plagas y la sequía. Y no solo en los cultivos más tradicionales si no que permitiría mejorar también aquellos más complejos. Se trata sin duda del avance más significativo de los últimos años.

Comparte: