Atención al cliente +34 968 42 35 05 / 690 61 61 42 info@semillerosdeitana.com
Comparte:

¿Qué es la turba?

Posiblemente el sustrato más utilizado en el cultivo de todo tipo de plantas sea la turba. Además, es sustrato económico y mantiene la humedad.

El origen de la turba proviene de la descomposición de vegetales, realmente el nombre turba es el nombre que se le da a esos elementos provenientes de esa descomposición.

Pero no solo existe un tipo de turba, existen 2, dependiendo de la naturaleza del origen botánico y de las condiciones climáticas predominantes durante su formación, que a su vez nos indican el estado de descomposición de dichos materiales.

La turba se forma y extrae de las turberas. Las turberas son cuencas lacustres de origen glaciar que hoy en día contienen material vegetal más o menos descompuesto. Son medios con mucha humedad por lo que la materia orgánica se descompone parcialmente.

En España tenemos una de las más importante en la Sierra de Gistral, en Galicia.

Tipos de turba

Como comentábamos antes, existen dos tipos de turba.

  • Turba Negra: se forman en zonas bajas, con suelos ricos y que generan una turba muy rica en pH y al estar muy descompuestas tienen un color más oscuro, casi negro, de ahí su nombre. Curiosamente, pese a no contener casi ningún nutriente es la idónea para el cultivo de la gran mayoría de plantas. Esto es debido a que permite que tengan un buen desarrollo.
  • Turba Rubia: en zonas con muchas precipitaciones y con una temperatura más suave es donde mejor se forman. El pH es bajo, entre 3 y 4. Es pobre en nutrientes y uno de sus usos es para las plantas carnívoras. También se usa para acidificar el suelo, algo muy útil para plantas como las azaleas o los arces japoneses. Como nota curiosa, se usa en nuestra zona para conseguir el azul en las hortensias.

Usos de la turba

Su uso principal esta en el sector de la agricultura. La turba se usa como sustrato mezclando los dos distintos tipos que existen en distintas proporciones. La proporción mas utilizada para el uso hortícola es de 70% de turba rubia con un 30% de turba negra, consiguiendo así las características adecuadas para los cultivos.

Una de sus principales características es la retención de la humedad, permitiéndonos ahorrar agua en el riego. Además, al tratarse de un material poroso, favorece un buen desarrollo y crecimiento de las raíces.

También existe algún inconveniente, y es que, en zonas con un verano muy caluroso, es necesario hidratarla frecuentemente ya que pierden toda su humedad con más rapidez. Es frecuente encontrarnos que se mezcla con fibra de coco o con perlita para evitar esto. Además, al mezclarla aumentamos la aireación de las raíces.

Comparte: