Trabajo en el semillero
¿Te has planteado alguna vez en que consiste el trabajo en un semillero?
Son un sinfín de actividades las que se realizan en un semillero, no solo plantar y esperar que crezca la plántula.
Las principales tareas, pero no las únicas, podrían ser:
- Siembra
- Extendido-recogida de bandejas.
- Riego
- Tratamientos fitosanitarios.
- Lavado-desinfección de bandejas.
- Injertos
¿Qué se planta en un semillero?
Y ¿qué se cultiva?, en un semillero se puede cultivar una gran cantidad de variedades, desde planta hortícola hasta aromática.
Quizás los más conocidos son los semilleros hortícolas. En el Grupo Deitana contamos con más de 80.000 metros cuadrados dedicados a la siembra tanto de hortícolas como aromáticas.
Además, tenemos un invernadero exclusivo de siembra ecológica, EcoDeitana.
Historia de los semilleros
Tradicionalmente los semilleros no eran más que parcelas, más grandes o más pequeñas, bien acondicionadas para realizar una siembra.
El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo
Podemos calificar los semilleros en distintos tipos:
- Semilleros portátiles
- Semilleros temporales
- Semilleros semipermanentes
- Semilleros permanentes
Como decíamos antes, un semillero es una parcela donde poder sembrar las semillas y permanecer con buenos cuidados y protegidas hasta que sean lo suficientemente fuertes para poder trasplantarse al campo.
Actualmente se ha extendido el uso de bandejas para realizar la siembra. Su uso proporciona varias mejoras frente al semillero tradicional.
Esta adaptación al uso de bandejas ha permitido trabajar con especies que tienen una mayor dificultad en la germinación y conseguimos una mayor uniformidad en el crecimiento.
Otra de las principales ventajas que obtenemos al usar bandejas, es que el sistema radicular sufre menos daños en el trasplante.
Variedades hortícolas
Como os decíamos existen un sinfín de variedades que se están plantando en semillero.
Dependiendo de la época del año podemos encontrar unas u otras variedades sembradas.
En el primer trimestre del año es más común encontrarnos siembras de sandía y brócoli. Variedades de brócoli como “Naxos” es de las más comunes. Por otro lado, el injerto de sandía es muy común a principios de año, y es bastante normal encontrar injerto de sandía “Boston” o “Bengala”.
Las plantas aromáticas también se suelen sembrar en este primer trimestre y la “Estevia” o el “Tomillo” también suelen estar entre las semillas más plantadas.
Segundo trimestre, la sandía y el injerto de sandía toman un mayor protagonismo, siendo una de las campañas más importantes de todo el año. El injerto de sandía se suele realizar en “Pua” o “Aproximación”, te contábamos más acerca de las ventajas del injerto en este post
Durante el tercer y cuarto trimestre encontramos siembras de cebolla y brócoli.
EL tomate, es uno de los cultivos que se siembra durante todo el año, ya sea en siembra normal o en injerto. Te contábamos las ventajas de injertar tomate en este otro post
Comentarios recientes